Objetivos
La puesta en marcha de este título se enmarca dentro de los objetivos del Plan Estratégico de la Universidade de Vigo. De modo particular, entendemos que se enmarca en las labores de tres metas estratégicas:
- En primero lugar, en cumplimiento de la Meta Estratégica número 2, de consolidación de una oferta formativa especializada y diferenciada. Dentro de esta Meta Estratégica, en la Línea Estratégica 2.1, de adaptación de la docencia ofertada por la Universidade de Vigo a las demandas de su entorno. Consideramos que la oferta formativa que proponemos acerca al entorno local una especialización única y, en buena medida, exclusiva, desde la educación pública.
- En segundo lugar, en cumplimiento de la Meta Estratégica número 3, que busca una universidad con procesos de enseñanza-aprendizaje orientados a la formación integral de profesionales. En concreto, en la Línea Estratégica 3.3, de ampliación del plan de prácticas de los estudiantes en empresas, instituciones y organizaciones. En el proceso previo de preparación de este título se tuvo en cuenta la inserción laboral de los futuros titulados, ofreciendo en lo posible la realización de prácticas y el acercamiento a la demanda profesional de los conocimientos ofertados.
- Por último, en el cumplimiento de la Meta Estratégica número 7, que busca una universidad abierta, conectada con su entorno y valorada socialmente. Se tuvo en cuenta la demanda formativa, social y económica del entorno en el diseño de la oferta formativa, para asegurarse de que la oferta final ofrecida responda a una demanda social y tenga una valoración positiva en el entorno de nuestra universidad.
Competencias
Competencia básica 1 (CB11)
Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y de los métodos de investigación relacionados con este.
Competencia básica 2 (CB12)
Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
Competencia básica 3 (CB13)
Contribución a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
Competencia básica 4 (CB14)
Realización de un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Competencia básica 5 (CB15)
Capacidad de comunicarse con la comunidad académica y científica, y con la sociedad en general, sobre sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Competencia básica 6 (CB16)
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, del avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidad 1 (CA01)
Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
Capacidad 2 (CA02)
Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
Capacidad 3 (CA03)
Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
Capacidad 4 (CA04)
Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinario.
Capacidad 5 (CA05)
Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
Capacidad 6 (CA06)
La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Poseer conocimientos en la frontera del conocimiento en un ámbito relacionado con la temática del programa de doctorado.
Competencia general 3 (CG2)
Capacidad para diseñar un proyecto de investigación.
Competencia general 3 (CG3)
Ser capaz de divulgar los conocimientos científicos del ámbito del programa de doctorado, acercando la ciencia al público en general.
Conocer los principales métodos de síntesis de coloides así como sus mecanismos de estabilización más habituales.
Competencia específica 2 (CE2)
Ser capaz de utilizar y aplicar las técnicas experimentales para la caracterización de coloides y nanopartículas.
Competencia específica 3 (CE3)
Ser capaz de fabricar nanomateriales biofuncionales así como conocer y aplicar sus principales propiedades.
Competencia específica 4 (CE4)
El alumno debe conocer la reactividad en agregados coloidales y saber utilizar nanocatálisis.
Competencia específica 5 (CE5)
Conocer y utilizar modelos teóricos que simulen la síntesis y el autoensamblaje de sistemas coloidales.
Competencia específica 6 (CE6)
Ser capaz de divulgar la propia investigación en publicaciones referenciadas a nivel internacional.
Competencia específica 7 (CE7)
Ser capaz de realizar una investigación científica original que suponga un avance en la ciencia de los coloides.
Ser capaces de elaborar informes científicos para empresas o organismos.
Competencia transversal 2 (CT2)
Capacidad de integración, colaboración y trabajo en equipo.
Competencia transversal 3 (CT3)
Ser capaz de exponer sus trabajos científicos en congresos internacionales. Capacidad de síntesis.
Capacidade de síntese.